martes, 17 de julio de 2012

Dolor Precordial

  

Dentro de la consulta pediátrica y cardiológica, el dolor precordial representa un importante motivo de valoración. Cabe destacar que como siempre el 80% del diagnóstico se hace a traves de la historia clínica y aunque ya sabemos que más del 75% de dolor precordial en los niños se debe a enfermedades de bajo riesgo (ostecondritis por ejemplo) no está de más buscar una causa cardíaca del dolor. Dentro de cardiología pediátrica las causas de origen cardíaco de dolor van desde las lesiones estrucutrales como  la estenosis aórtica severa, el origen anómalo de coronaria izquierda o paciente con antecedentes de enfermedad de Kawasaki. Los pacientes post operados de ciertas cirugías también caen dentro del riesgo. Otra población importante dentro del grupo cardiópata, y que casi nadie piensa en ellos, son los pacientes con arritmias. Las arritmias son una causa importante de dolor precordial en la población pediátrica. Muchas veces los pacientes manifiestan más que dolor las palpitaciones o la sensación de "brincos" en el corazón. El dolor aparece en las arritmias se da por la caída del gasto cardíaco. Por eso es importante la toma del EKG en todos los pacientes con dolor precordial. Aquí algunos detalles que hacen sugestivos el origen cardíaco de un dolor precordial:
- Se acompaña de palpitaciones o disena
- Es mal localizado
- No se exacerba o modifica con la respiración
- Puede aparecer síntomas vagales como diaforesis, escalofríos, etc
- Desencadena síncope o pre síncope en el paciente (debilidad)
- No mejora con analgésicos 
- Puede o no tener desencadenantes como el ejercicio entre otras causas.
El dolor precordial debe investigarse cuidadosamente en el paciente pediátrico pues la sobrevida o mejora de la condición del paciente depende del diagnóstico preciso y de la determinación del origen exacto del dolor.

viernes, 6 de julio de 2012

Dengue Hemorrágico y Miocarditis: ¿Realemente puede suceder?

No voy a ser yo, en lo personal, el que hable de un tema tan complejo como éste. Sin embargo traigo a resaltar esto (la publicación que leerán a continuación), por un caso de Dengue Hemorrágico al cual fui a evaluar en su fase de recuperación. Y me parecio importante resaltar este tema porque la infección del virus del dengue es mortal en algunos casos y es una problema endémico que llegó para quedarse en nuestro país y debemos estar bien enterado de todo el daño que produce. El paciente que fui a ver es un niño de doce años que presentó dengue hemorrágico y por la hallasgoz a la evaluación cardiológica, determinas que presentó lesiones asociadas a la probables miocarditis viral que este paciente tuvo en su fase más aguda, durante su viremia. El niño presentó una función ventricular disminuida (FE 50%), insuficiencia mitral de leve a moderada y un bloque AV de priemer grado. Aunque estos problemas afortunadamente son transitorios no está demás tener presente el alcance del daño que estas infección puede provocar. No es lo mismo suponerlo, que evidenciarlo...

Miocarditis en Niños con Fiebre por Dengue Hemorrágico en un Hospital Universitario de Colombia

Myocarditis in children affected by dengue hemorrhagic fever in a teaching hospital in Colombia
Doris M. Salgado, Cesar A. Panqueba, Dolly Castro, Martha R.Vega y Jairo A Rodríguez
Facultad de Salud, Universidad Surcolombiana. Neiva, Colombia. domasal59@yahoo.com, docastro@usco.edu.co, martharociovega@hotmail.com, jrodriguez@usco.edu.co
Recibido 24 Septiembre 2008/Enviado para Modificación 17 Mayo 2009/Aceptado 16 Julio 2009

RESUMEN
Objetivo Determinar la frecuencia de miocarditis en niños con fiebre por Dengue hemorrágico-FDH, en el Huila, Colombia.
Materiales y Métodos Se realizó un estudio descriptivo de observación prospectiva, entre Marzo del 2005 y Octubre de 2006. Se observaron 102 pacientes con diagnóstico de FDH, basado en los criterios de la OMS, para identificar la frecuencia de miocarditis.
Resultados Un 10,7 % de los niños presentaron miocarditis. Solo un caso con miocarditis fue clasificado como dengue II; los otros diez casos fueron dengue III y IV. La diferencia en la presentación de miocarditis en los estadíos más severos de dengue fue estadísticamente significativa, con un p=0.0004. Diez de los pacientes tuvieron miocarditis que respondió al soporte inotrópico temprano. En el electrocardiograma (EKG), dos pacientes presentaron taquiarritmias, uno tipo supraventricular y otro ventricular, el resto mostró bradicardia sinusal con trastornos de repolarización y bajos voltajes. El ecocardiograma se realizó en 50 % de los niños, encontrándose derrame pericárdico grado I–II en dos pacientes y uno con la fracción de eyección muy disminuida. La estancia promedio fue de 7 días. Un paciente presentó desenlace fatal.
Conclusión La presentación de miocarditis alerta sobre la presencia de disfunción miocárdica como una patología a considerarse en pacientes con FDH.
Palabras Clave: Dengue, fiebre dengue hemorrágica, miocarditis (fuente: DeCS, BIREME).

ABSTRACT
Objective To determining myocarditis frequency in children suffering from DHF in the Huila region of Colombia.
Methods This was a descriptive and prospective study which was carried out between March 2005 and October 2005 involving 102 patients suffering from DHF, based on WHO criteria. These children were followed-up to identify signs of myocarditis.
Results 10.7 % of the children had signs of myocarditis; one of them was classified as having dengue II and the other ten were classified as suffering form dengue III and IV. This difference was statistically significant (p=0.0004). 10 patients had fulminant myocarditis and required early inotropic support. Two patients had tachyarrythmias in the EKG (one SV and one ventricular); the others had sinusal bradichardia and low voltages. Echocardiograms were perfomed on 50 % of the children, revealing pericardial leakage grade I and II in two patients, one with very diminished EF and AF. Average hospital stay was 7 days. 10 had satisfactory outcome whereas one died.
Conclusion This series of cases in children reinforces the association between myocarditis and dengue viral infection.
Key Words: Dengue, dengue hemorrhagic fever, myocarditis (source: MeSH, NLM).

La fiebre dengue hemorrágica (FDH) es considerada la enfermedad viral transmitida por vectores más importante a nivel mundial, con 2,5 billones de habitantes susceptibles de padecerla, con un incremento en la incidencia registrada en las Américas en los últimos años y la presencia de hiperendemicidad viral similar a lo observado en el sudeste asiático (1).
El virus dengue (VD) está compuesto por cuatro serotipos (DEN1, DEN2, DEN3, y DEN4); se ha comprobado la circulación de todos los serotipos en el continente americano.
En los últimos años, se ha hablado de manifestaciones clínicas atípicas (2,3) relacionadas con el incremento en los casos y la variedad de cepas circulantes, que ha permitido reconocer un comportamiento clínico no usual, con compromiso de órganos como hígado, tracto gastrointestinal, sistema nervioso central y corazón entre otros (4-6), lo que favorece presentaciones clínicas complicadas e incluso fatales (7,8).
La miocarditis es una entidad eminentemente viral siendo los enterovirus, los principales agentes etiológicos (9). En algunos pacientes infectados por VD se ha descrito un efecto cronotrópico negativo sobre el miocardio (10).
Se propone una respuesta inmunológica asociada con la mayor lesión del miocardio a través de la cascada inflamatoria iniciada por el sistema monocitomacrófago con liberación de IL-1, IL-6 y especialmente el TNF por su efecto cronotrópico negativo (11); considerando este tipo de compromiso en la FDH donde hay liberación masiva de citoquinas inflamatorias, sumado a la existencia de un probable mimetismo molecular, producido por reacción cruzada entre péptidos virales con antígenos normales de diferentes tejidos, entre ellos el miocárdico, llevan a una actividad citotóxica y lisis celular ( miocito) (9,12).
Los primeros reportes del compromiso cardiaco en Dengue son referidos por Nagaratman (13) con un caso de miopericarditis en 1972. Más tarde se comenzó a hablar de cambios electrocardiográficos acompañando la enfermedad siendo Yusoff quien en su artículo de 1993 hace una detallada descripción de estos (14).
En las Américas, Martínez en Cuba (15), hace las primeras referencias al compromiso miocárdico en niños en 1995; pero son Wali y Kabra en 1998 en India quienes presentan el cuadro de disfunción miocárdica, claramente definido y de evolución favorable con imágenes y estudios de laboratorio (16,17). En el año 2003 aparece el artículo de Veloso en Brasil, presentando un caso de arritmia (18), simultáneamente en el sudeste asiático se insiste en esta presentación gracias a las descripciones de Khongphatthanayothin, y Promphan-bradiarritmias (10,19).
Malaguive en el 2004, señala al compromiso miocárdico como una de las manifestaciones atípicas en la presentación del dengue (2). En India, se considera como causa de choque refractario y se indica por Ramjit S, el manejo agresivo hemodinámico en la unidad de cuidados intensivos (20). En 2007 Gulati realizó una compilación de manifestaciones inusuales asociadas al dengue en las que se incluye la miocarditis (3).
En Colombia entre 2005 y 2006, se presentan dos reportes refiriendo disfunción miocárdica en dengue: 8 % (21) y 13 % (22).
El objetivo de este estudio es establecer la frecuencia de miocarditis asociada al dengue en los pacientes hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos pediátricos (UCIP) del Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva, Colombia (HUHMP).

MATERIALES Y MÉTODOS
Este es un estudio prospectivo descriptivo, que incluyó todos los niños con edad menor o igual a 13 años admitidos al servicio de Pediatría del HUHMP, durante el período comprendido entre marzo 2005 y octubre 2006, con diagnóstico de FDH, estadios I a IV de acuerdo con los criterios establecidos por la Organización Mundial de la Salud, confirmado por serología (IgM específica contra el virus, PanBio) o por RT-PCR en el Instituto Nacional de Salud (Bogotá, Colombia) y de miocarditis, siguiendo la clasificación establecida en la Guías de Miocarditis 2006 (Tabla 1).

A algunos pacientes con sospecha clínica de miocarditis se le realizaron las siguientes pruebas diagnósticas, previo consentimiento informado, para identificar la miocarditis: ecocardiograma, creatín fosfoquinasa fracción MB (CPK MB) mediante la técnica de inmunoinhibición usando un kit comercial (Hitachi 911, Roche, Manheim, Germany).
Los datos de los pacientes se llevaron a una base de datos en Epi-info versión 3.3.2 de 2005 y se utilizó STATA 9.0 para el análisis de los casos de miocarditis. Para el cruce de variables o correlación se utilizó la prueba de Chicuadrado. El estudio fue presentado y aprobado por el comité de ética del Hospital.

RESULTADOS
De 102 niños con FDH, el 18 % (19 niños) se clasificaron en estadio I y II, el 78 % (79 niños) estadio III; el 4 % (4 niños) en estadio IV. El diagnóstico de miocarditis se hizo en 11 pacientes, de los cuales diez se clasificaron como dengue III y IV. Esta diferencia en la presentación de miocarditis en relación a la severidad del dengue es estadísticamente significativa (p=0.0004).
La Tabla 2 muestra los resultados clínicos y de laboratorio de los niños incluidos en el estudio encontrándose que el promedio de edad estuvo alrededor de los 6 años; no hubo diferencia respecto al género; fiebre de 5 días de evolución, cefalea (38,2 %), vómito (57,8 %), dolor abdominal (61,8 %), mialgias (35,3 %), sangrado (39,2 %) y disnea (7,8 %).

Al examen físico el 36 % de los pacientes tuvo cifras de tensión arterial sistólica por debajo del percentil 5, que correspondió al estadio de dengue IV bradicardia en 9 de los 11 casos, 79,4 % con hepatomegalia y signos de fuga vascular en el 90 % (Tabla 3).

En cuanto a los paraclínicos, se encontró el hematocrito al ingreso normal (36,4 en promedio con un rango de 27 a 45), recuento plaquetario (47 000 en promedio con rango de 11 000 a 86 000), pruebas de coagulación que a pesar de encontrarse alteradas por aumento en su valores respecto a lo normal, no se pudo relacionar con sangrados importantes dado que los pacientes solo presentaron petequias y hematomas leves.
Las pruebas hepáticas se encontraron incrementadas, especialmente la aspartato amino-transferasa (AST) cuyo valor estuvo por encima de 10 veces lo normal; la CPK-MB tuvo un valor promedio de 169 UI/dL, además, se encontró una correlación significativa (p<0.0001) entre estas dos pruebas bioquímicas en los niños con miocarditis (Figura 1). A cinco pacientes a quienes se les tomó la Creatinfosfokinasa fracción MB (u/l), AST: aspartato transferasa (u/l) séricas se les realizó un test de correlación.

A todos los pacientes se les practicó electrocardiograma, encontrando en 9 de ellos bradicardia sinusal, dos presentaron taquiarritmias, uno de tipo taquicardia supraventricular y el otro de tipo ventricular; 7 con trastornos de la repolarizacion y bajos voltajes. El ecocardiograma se realizó a 7 niños demostrando en promedio una leve disminución en la fracción de eyección, 5 con leve derrame pericárdico y franca disfunción diastólica en dos (Tabla 3).
De acuerdo a los criterios de inclusión para miocarditis, 10 pacientes fueron clasificados como miocarditis fulminante con respuesta favorable al soporte inotrópico, el cual fue recibido por la totalidad de los pacientes incluyendo uno o más de estos medicamentos. Un paciente cursó con miocarditis fulminante y desenlace fatal.

DISCUSIÓN
Kabra y colaboradores, describieron la presentación de disfunción miocárdica en 9 (16,5 %) de 54 pacientes con FDH, determinada ecocardiográficamente (16). Wali JP, en un estudio de 17 pacientes con infección por DEN 2, mostró disminución en la función cardiaca, hipoquinesia global y una baja fracción de eyección ventricular (40 %) en 7 pacientes (17), la cual puede estar asociada con una precarga disminuida que explica una frecuencia cardiaca anormal y alteración de la función ventricular izquierda (19).
Todas estas descripciones mostraban miocardiopatía de buen pronóstico con alteraciones de la conducción (15); En este estudio, se encontraron importantes alteraciones en el ritmo cardiaco como fenómeno prevalente en 9 de los 11 pacientes, similar a lo descrito anteriormente, pero que necesitaron apoyo inotrópico con respuesta favorable, sin embargo, en publicaciones recientes este compromiso se describe como una miocarditis aguda fulminante, potencialmente fatal, en pacientes que ingresan con choque a las unidades de cuidados intensivos (23- 26). Este hallazgo es similar a lo encontrado en el paciente que falleció en este estudio.
En una serie previa de casos de mortalidad por VD en el Hospital Universitario de Neiva ya se describe a la miocarditis como la principal causa de muerte en niños con FDH (27); manifestación esta, severa y de mal pronóstico en infección por VD.
En general, a la fecha existen dificultades para la definición de caso confirmado de miocarditis, cuyos criterios aún se encuentran en discusión. Aunque para el 2006, en el consenso internacional para miocarditis viral se plantea un espectro de enfermedad que va desde cuadro clínicos agudos fulminantes, pasando por miocarditis subaguda o crónica hasta la miocardiopatía dilatada basados en aspectos clínicos, de laboratorio, hallazgos histológicos (clasificación de Dallas) y evidencia de infección viral (9).
En esta cohorte de pacientes el diagnóstico de miocarditis se hizo en el 10.7 % (11 de 102) considerando hallazgos clínicos como choque cardiogénico, alteraciones en el EKG, ecocardiograma y evidencia de infección viral con IgM positiva y RT-PCR para VD en tres casos, dos DEN 3, uno de los casos fue el de el paciente fallecido y un caso DEN 2.
Los escolares se convirtieron en el grupo de mayor presentación de la patología (69m), a diferencia de las otras miocarditis virales con aparición temprana (4,5 días) de los signos de miocarditis en el curso del cuadro viral, con choque y trastornos del ritmo predominando la bradicardia, requiriendo soporte inotrópico e ingreso a la UCIP.
El estudio EKG mostró alteración en todos los casos, el ecocardiograma se realizó posterior al inicio de los inotrópicos lo que explicaría el hallazgo de fracciones de eyección y de acortamiento normales. A pesar de que estas dos herramientas son descritas como menos específicas en el diagnóstico de miocarditis, son de gran utilidad, en el caso de dengue especialmente el EKG, cuyas alteraciones han sido reportadas de forma constante en la literatura (taquicardia sinusal que persiste a pesar de la corrección del choque, bradicardia, complejos QRS de bajo voltaje, aplanamiento del segmento ST y onda T y arritmias) y en sitios de alta endemicidad puede constituirse como primer estudio de tamizaje.
Las enzimas cardiacas fueron realizadas a 6 pacientes con valores por encima de lo normal especialmente en el paciente con miocarditis fulminante fatal, sugiriendo necrosis miocárdica. En esta serie, los pacientes se clasificaron todos como miocarditis fulminante considerando la rápida instauración del cuadro clínico, con choque cardiogénico requiriendo soporte inotrópico, alteraciones del ritmo cardiaco y resolución rápida favorable en el 90 % de los casos que coincide con lo descrito en otros estudios (16-17).
Los niños con miocarditis ingresaron con diagnóstico de choque FDH en su mayoría, con una correlación entre miocarditis y severidad por FDH con significancia estadística (p 0.0004), que permite plantear la importancia de esta manifestación inusual y obliga a la atención de estos pacientes en UCIP con intervenciones medicamentosas agresivas que garanticen la supervivencia de los niños.
El compromiso miocárdico descrito durante la infección por VD, generalmente es benigno y transitorio, se caracteriza por bradicardia o alteraciones en el ritmo que se presentan durante la fase de recuperación de la enfermedad, sin embargo, los pacientes en este estudio mostraron signos de miocarditis principalmente en la fase aguda; en promedio al quinto día, cuando la viremia aún se encuentra alta, lo cual podría plantear un rol directo del virus en la patogénesis con efecto citolítico, aspecto que debe seguir siendo investigado, por que a la fecha solo se ha demostrado replicación viral en células musculares esqueléticas. El porcentaje de letalidad (1 %) en esta serie muestra la importancia que puede tener esta forma de presentación como causa de mortalidad por dengue.
Existió dificultad para la toma de ecocardiograma de ingreso a la totalidad de los pacientes por la condición clínica crítica. En cuanto a las enzimas cardiacas no contamos suministro de kits suficientes para su realización.
La biopsia endimiocárdica para diagnóstico conclusivo en dengue ofrece más dificultades en pacientes con trastornos de la hemostasia como son los niños con fiebre dengue hemorrágico, proponiendo una combinación de herramientas no invasivas como son la clínica, alteraciones electro y ecocardiográficas ♦
Agradecimientos. A todos los niños que participaron en el estudio y nos permitieron conocer el comportamiento de la enfermedad.

REFERENCIAS
1. World Health Organization (WHO). Dengue and Dengue Haemorrhagic Fever. Geneva: WHO; 1997.         [ Links ]
2. Malavige, S Fernando, D J Fernando, S L Seneviratne. Dengue viral infections, Postgrad Med 2004; 80: 588-601.         [ Links ]
3. Gulati S, Maheshwari A. Atypical manifestations of dengue. Trop Med Int Health. 2007; 12(9): 1087-95.         [ Links ]
4. Solomon T, Dung, NM, Vaughn DW, Kneen R. Neurological manifestations of dengue infection. Lancet. 2000; 355 (9209):1053-9.         [ Links ]
5. Huan-Yao L, Trai-Ming Y, Hsiao-sheng L. Inmunopathogenesis of dengue virus infection. J Biomed Sci 2001; 8:377-388.         [ Links ]
6. Yraima L, Valero N, Estévez J. Alteraciones hepáticas en pacientes con dengue. Investigación. Clínica. 2005; 46 (2): 169-78.         [ Links ]
7. Ribeiro R, Goncalves H, Oliveiro J, De Souza O. Dengue virus type 3, Brazil, 2002. Emerg Infect Dis 2005; 11: 1376-81.         [ Links ]
8. Kamath S, Ranjit S. Clinical features, complications and atypical manifestations of children with severe forms of dengue hemorrhagic fever in South India. The Indinan J Pediatrics 2006; 73: 889-895.         [ Links ]
9. Shekerdemian L, Bohn D. Acute viral myocarditis: Epiemiology and pathophysiology. Pediatr Crit Care 2006; 7: s1-s7.         [ Links ]
10. Prompan W. Dengue Myocarditis. Southeast Asia J. Trop Med Public Health 2004; 35 (3) 611-3.         [ Links ]
11. Chaturvedy UC, Agarwal R, Elbishbishi, Mustafa AS. Cytokines cascade in hemorrhagic fever: implications for pathogenesis. FEMS Immunol Med Microbiol 2000; 28: 183-188.         [ Links ]
12. Rothman A. Dengue: defining protective versus pathologic immunity. J Clin Invest 2004; 113: 946-51.         [ Links ]
13. Nagaratnam N, Siripala K, Silva N. Arbovirus (dengue type) as a cause of acute myocarditis and pericarditis. British Heart Journal 1972;35: 204-06.         [ Links ]
14. Yusoff H. Electrocardiographic and Echocardiographic Changes During the Acute Phase of Dengue Infection in Adults. J HK Coll Cardiol 1993, 1: 93-96.         [ Links ]
15. Martinez- Torres E. Dengue y Dengue hemorrágico Aspectos clínicos. Salud Pública Mex. 1995; 37 suppl: 529-44.         [ Links ]
16. Kabra SK, Jain Y, Pandey RM, et al. Dengue haemorrhagic fever in children in the 1996 Delhi epidemic. Trans R Soc Trop Med Hyg 1999;93:294-8.         [ Links ]
17. Wali JP, Biswas A, Chandra S, et al. Cardiac involvement in dengue hemorrhagic fever. Int J Cardiol 1998;64:31-6.         [ Links ]
18. Horta Veloso H, Ferreira Junior JA, Braga de Phava JM, Faria Honorio J, et al. Acute atrial fibrillation during dengue hemorrhagic fever. Braz J Infect Dis 2003; 7(6): 418-22.         [ Links ]
19. Khongphatthanayothin A, Suesaowalak M, Muangmingsoq S, Bhattarakosol P, Pancharoen Ch. Hemodinamic profiles in patients with dengue hemorrhagic fever during toxic stage: an echocardiographic study. Intens Care Med. 2003;29 :570-574.         [ Links ]
20. Ranjit S, Kissoon N, Jayakumar I. Aggressive management of dengue shock syndrome may decrease mortality rate: a suggested protocol. Pediatr Med care Med 2005; 6: 412-419.         [ Links ]
21. Mendez A, Gonzalez G. Dengue hemorrhagic fever in children: ten year of clinical experience. Biomedica 2003; 23: 180-93.         [ Links ]
22. Salgado DM, Rodríguez JA, Garzón M, Cifuentes M Vega M, Castro D. Clinical and epidemiological characterization of hemorrhagic dengue fever in Neiva, Colombia 2004. Rev Salud Publica (Bogotá) 2007; 9(1):53-63.         [ Links ]
23. Shann F. Severe dengue: Coming soon to a pediatric intensive care unit near you?. Pediatr Crit Care Med 2005; 6: 490-91.         [ Links ]
24. Ranjit S, Kissoon N, Gandhi D,Dayal A, Rajeshwari N, Kamath S. Early differentiation between dengue and septic shock by comparison of admission hemodynamic, clinical, and laboratory variables. Pediatr Emerg Care. 2007; 23, (6): 368-376.         [ Links ]
25. Khongphatthanayothin A, Lertsapcharoen P, Supachokchaiwatana P, La-orkhunV, Khumtonvong A, Boonlarptaveechoke Ch, Pancharoen Ch. Myocardical depresión in dengue hemorrhagic fever: prevalence and clinical descripción. Pediatr Crit Care Med. 2007;8 :1-6.         [ Links ]
26. Shrishu K, Suchitra R. Clinical features, complications and atypical manifestation of children with severe forms of dengue hemorrhagic fever in south India.- Indian J Pediatr 2006; 73: 889 - 895.         [ Links ]
27. Salgado DM, Vega M, Garzón M, Panqueba C, Rodriguez JA. Mortalidad por Dengue Hemorrágico en niños en Colombia: más allá del choque. Infectio 2008; 12: 249-255.  

domingo, 24 de junio de 2012

Soplos inocente o funcional (Still)

Los soplos en pediatría suelen sugerentes de enfermedad cardíaca, pero no en todos los casos están presentes en ellas. Por ejemplo hay soplos sistólicos grados II asociados a anemia importante, así también hay cardiopatías congénitas como la conexión anómala de venas pulmonares que no presenta soplo en muchos casos. Es nuestra obligación como pediatras tener la acusiosidad de detectar o discernir que soplos de importancia clínica y para ello se consideran ciertos criterios para diferenciar un soplo funcional de un orgánico:
- El soplo fucnional es de bajo tono, músical grado I-II
- Es sistólico
- Se localiza en el 4° y 5° espacio intercostal izquierdo, linea para esternal izquierda
-  No es irradiado
- Y lo más imporatante, el examen físico del paciente es completamente normal. Su fenotipo y apariencia es normal, no hay hiperactividad precordial, no hay frémito a la palpación, no hay cianosis o cambios de coloración y los pulsos están presentes y son normales.
Si el paciente cumple con estos parámetros, nosotros como pediatras, podremos estar bastante seguros que se trata de algo "funcional" y transitorio. Los soplos de Still se producen por la turbulencia que genera la sangre en ciertas esctructuras intracardíacas y/o por la misma aceleración de la sangre dentro del corazón. Desaparecen con el paso del tiempo. Se dice también que los soplos fásciles de detectar para el médico particular, no muy entrenado en su detección, deben valorarse siempre por el cardiólogo pediatra por que se asocian muchas veces a lesiones cardíaca importantes (coartación de aorta). Otros nombre con los que se conocen a estos soplos funcionales incluyen el soplo venoso, murmllo venoso, etc. Para algunos especialistas las causas de estos sonidos intracardíacos continuan sin explicarse a cabalidad por la falta de pruebas específicas que los demuestren.





miércoles, 16 de mayo de 2012

Endocarditis

Esta enfermedad de origen generalmente bacteriano (S. viridans), es una grave condición clínica que debe tomarse en todo paciente con una cardiopatía de base, sea congénta o adquirida de no tratarse de forma adecuada tiene más del 80% de mortalidad hasta en los mejores centros. Esta infección intra cardíaca&nbsp; tiene como sustrato una patología que en ocasiones leves, como son los casos de comunicación interventricular, conductos arterioso, etc. Muchos otros casos se presentan con condiciones mportantes donde la cianosis es su aspecto más llamativo. En ellos no sólo la endocarditis puede presentarse sino además las infecciones cerebrales. Lo importante de los pacientes cardiopátas es que durante un proceso febril estas complicaciones (endocarditis y las infecciones cerebrales) deben tomarse en cuenta. Actualmente se utilizan esquemas agresivos de antimicrobianos donde la vancomicina y la cefalosporinas son de los pilares más importantes, aunque no dejan de usarse en algunos centros los animoglicósidos y la penecilina cristalina como antibióticos, con muy buenos resultados. El fallo al tratamiento médico es indicación quirúrgica pero con muy mal pronóstico a pesar de un buen abordaje médico posterior a la intervención. La prevención es muy importante en todo los casos y el cuidado de la dentadura en nuestra pacientes es de los aspectos más importantes a mantener y cuidar en ellos.
El video ecocardiográfico que sigue es de un paciente de 14 que hizo una endarteritis de conducto arterioso y un aneurima gigante en la arteria pulmonar. El paciente falleció en cirugía.


miércoles, 2 de mayo de 2012

Síndrome de 22q11 un problema nuevo en aumento

Síndrome de delección 22q11 (Velocardiofascial, Catch 22, etc), es una cromosopatía que está volviéndose tan común que en algunos paises está desplazando o llegándose a comparar su incidencia al Síndrome de Down (Trisomía 21). Tiene carárcteres especiales fenotípicamente hablando, pero la importancia de este síndrome radica en que tiene inmunodeficiencias especiales (agenesia de Timo), retraso piscomotor importante (que puede ser variado y en diferentes grados y lo más importante es que se acompaña de cardiopatías congénitas muy graves. Entres estás cardiopátías están la Atresia pulmonar con CIV, Tetralogía de Fallot, Tronco Arterioso, Interrupción de Arco Aórtico, Transposción de Grandes Vasos, etc. Físicamente tienen los pacientes  hipertelorismo, orejas de implantación baja, paladar ojival, puente nasal ancho, nariz bulbosa, retreso del desarrollo, entre otras cosas. Es muy importante empezar a hacer el tamiz clínco detectando los casos. He acá una muestra de fotografías de algunos pacientes con este síndrome. Para estos casos es mejor la imagénes que describren mejor el aspecto físico de estos pacientes (muy importante para los médicos pediatras).








Algunos pacientes pueden pasar incluso como niños sanos sino se es muy acusioso en la observación y en la exploración física.

miércoles, 18 de abril de 2012

Soplos en pediatría

Dentro de la evaluación del examén físico de un paciente pediátrico, no es raro en ocasiones encontrar soplos dentro de la auscultación cardíaca que llaman nuestra atención. Es de reconocer que no todos los soplos representan una manifestación clínica de una cardiopatía congénita. Los soplos en nuestro rubro pueden catalogarse como orgánicos y no orgánicos o funcionales. La valoración pedíátrica, la clínica y la historia natural de la enfermedad en nuestros pacientes es la que debe hacernos sospechar en una probable cardiopatía así como el hallazgo del soplo mismo. Muchos clínicos piensan que todos los soplos son sugerentes una enfermedad cardíaca grave cuando en ocasiones no es así. Hay condiciones muy especiales, patologías cardíacas muy agresivas y de muy mal pronóstico que no tiene ni siquiera un soplo. Muchas veces los datos de enfermedad cardíacas pueden ser poca ganancia de peso o enfermedades respiratorias graves (neumonías) a repetición. No todos los pacientes cianóticos poseen cardiopatías que generen un soplo muy importante o incluso una desaturación muy marcada. Para que el médico que aborda a un paciente pediátrico piense o sospeche en una cardiopatía, debe aprender de ellas. No a manejarlas ni diagnósticarlas pero si ha considerarlas como una posibilidad diagnóstica dentro del espectro de condiciones que pueden tener a un niño en malas condiciones. Que pacientes deben ser considerados portadores una cardiopatía congénita:
1- Paciente con falla de medro, sin causa orgánica aparente y que no se explican por otros diagnósticos como problemas pulmonares o metabólicos.
2- Pacientes con infecciones respiratorias graves recurrentes (Neumonías, Bronquiolitis)
3- Paciente con hipocratismo incipiente (Llámese a esto a los dedos en palillos de tambor sin cianosis)
4- Fiebre de origen, en estudio, del cual ya se descartó un posible foco infecioso específico, ya que estos pacientes pueden tener endocarditis bacteriana y tener de sustrato una cardiopatía congénita suceptible de estas infecciones
5- Pacientes con disnea en estudio
6 Paciente con sincope o eventos similares que pueden semejar convulsiones
7- Pacientes con dolor precordial
8- Pacientes con arritmias
9- Paciente con historia familiar de cardiopatía congénita o muerte súbita tempran (jovenes)
10- Soplos "funcionales" que persisten
11- Paciente con síndromes genéticos principalmente con malformaciones de la linea media o craneofasciales.
12- Pacientes con sospecha de Enfermedad de Kawasaki
13- Pacientes con desaturación persistente que no se explica por condiciones pulmonares



Y así hay otras condiciones que deben hacer sospechar al médico que atiende al niño en su primera consulta de que su paciente puede tener una cardioptía congénita. La valoración de los soplos y de las condiciones hemodiámicas del paciente pediátrico son los determinantes que permiten decidir que tan pronto y urgente es necesario abordar los casos. Hay condiciones muy letales como la coartación aórtica crítica del recién nacido que puede simular una sepsis o el ventrículo izquierdo hipoplásico, que ambas de no resolverse temprano su condición pueden llevar al paciente a una muerte segura de forma muy rápida. Si no se conocen las enfermedades, no se piensan en ellas. Sino se diagnóstican ellas no se tratan y de no tratarse estos problemas cardíacos muchos pacientes mueren sin una causa aparente de muerte.

viernes, 6 de abril de 2012

Enfermedad de Kawasaki


La enfermedad de Kawasaki, en la actualidad, representa la causa más común de enfermedad cardíaca adquirida en la infancia alrededor del mundo, desplazando en segundo lugar a la fiebre reumática. El padecimiento es más frecuente entre las edades de 6 meses hasta los 4 a 6 años. Aunque es más predominante en la raza asiática, su incidencia parece ser igual que en otras poblaciones. No tiene agente etiológico conocido pero esta fuertemente asociado a una respuesta inmunológica aumentada de inflamación sistémica que tiene su principal daño a nivel miocárdico, pero sobre todo, en los vasos coronarios.

Su cuadro clínico se caracteriza por los siguientes hallazgos:
1- Fiebre mayor 39°C y de más de 5 días
2- Eritema polimorfo (No vesículas, pápulas o pústula) (RASH) con edema en palmas y pies
3- Queilosis/Queilitis
4- Conjuntivitis no supurativa
5- Descamación de pies y manos (área perineal) (2°semana)
6- Adenopatía cervical >1.5 cm única y unilateral
7- Lengua en fresa

* Debe cumplir principalmente la fiebre y cuatro de los signos anteriores.


Descamación en área de los glúteos

 Edema de manos

 Eritema polimorfo y desmación

 Conjuntivitis no supurada

















Queilitis y conjuntivitis


 Queilitis












En los datos de laboratorio se encuentra aumento de los reactantes de fase aguda como PCR y VSG, pro calcitonina, etc. Hay leucocitos con neutrofilia así como trombocitosis, principalmente después de la segunda semana de la enfermedad (10° día). Los casos graves pueden desarrollar pancarditis y datos de choque cardiogénico. Puede presentarse de forma atípica (cuando no cumplen los criterios) y esto es más común en varones y que se hallan en los extremos de presentación de la enfermedad, es decir menores de 6 meses y arriba de 10 años.

Su tratamiento específico es con inmunoglobulina  a razón de 2gxKgxdosis en dosis única en infusión para pasar en 14 a 16 hr y que puede repetirse. Esto debe hacerse dentro de los primeros 10 días de la enfermedad ya que su uso disminuye el riesgo de aneurismas coronarios de un 20% a menos del 1% en los pacientes tratados. El principal daño de la enfermedad saliendo de su fase aguda, son las complicaciones por estos aneurismas (rupturas) y el riesgo de muerte por arritmias mortales e infartos. Su seguimiento debe hacerse por un cardiólogo pediatra quien valorará su clasificación de riesgo en base a la guías de la Asociación Americana del Corazón (AHA) y determinar que pruebas complentarias deberá hacerse para su control. El seguimiento puede ser tan corto como menos de un año hasta toda la vida. Según algunas literaturas, muchas muertes súbitas de personas en edad adulto tenían antecedentes clínicos de Enfermedad de Kawasaki.


Arriba video de un paciente de 4 años de edad con pancarditis por Enfermedad de Kawasaki. Notése el derrame pericárdico y la mala contracción ventricular por la miocarditis.


Imagen fija de mismo paciente del video anterior, donde se observa el derrame pericárdico en la linea punteada, secundario a la pancarditis por Kawsaki.



Aneurisma gigante en la arteria coronaria izquierda de una paciente femenina de 3 años de edad. Se observa la lesión gigante y un trombo intraluminal. La paciente es asintomática.


Aneurisma sacular gigante del mismo paciente del video y con pancarditis. El paciente fallece tiempo después de muerte súbita.




miércoles, 4 de abril de 2012

CIA (Comunicación Interatrial)

Dentro de las cardiopatías más comunes, sin conocer realmente la incidencia en El Salvador, la CIA, o comunicacion inter atrial es de los padecimientos más comunes y a su vez el más difícil de detectar. Su presentación puede oscilar entre el 5% al 10% de todas las cardiopatías y es más común en niños que en niñas. Es una lesión, que cuando se presenta de forma aislada es casi siempre asintomática, pero asociado a otras patología puede estar presente hasta en 30% añ 50% de las anomalias complejas siendo determinante para su presentación clínica.
El cuadro clínico es muy variado y se presenta principalmente de manera asintomática.


En ocasiones puede asociarse a un soplo sistólico en el foco pulmonar que generalmente es ocasionado por el aumento del flujo a traves la válvula pulmonar, pero el hallazgo típico es el desdoblamiento fijo del segundo ruido cardíaco que en muchas veces pasa desparcibido por considerarlo como algo fisiológico. Se encuentran datos de hipertrofia ventricular derecha en el EKG y desviación del eje eléctrico cardíaco en la misma dirección. Es imporntante tratarse y diagnosticarse desde temprana edad ya que puede ocasionar insuficiencia cardíaca y enfermedad vascular pulmonar sino es adecuadamente abordada. En etapa adulta se asocia a accidentes cerebro vasculares y co morbilidad con hipertensión arterial y otras afecciones sistémicas. El tratamiento puede variar desde casos que no necesitan manejo médico hasta aquellos que deben cerrarse de manera quirúrgica a corazón abierto o por medio de intervencionismo cardíaco con la colocación de un dispositivo especial para ello.


 

En el estudio mostrado arriba, una ecografía, se muestra en rojo el flujo de sangre del corto circuito de izquierda a derecha que se porduce del atrio izquierdo al atrio derecho.

domingo, 25 de marzo de 2012

La incidencia de cardiopatías congénitas en El Salvador

En nuestro país, considero, la incidencia de los problemas cardíacos debe ser al igual que otros lugares del mundo, alta. La no detección de ciertos problemas lleva a una mala evolución y manejo inadecuado de los casos, sobre todo de aquellos con enfermedades complejas. Como pediatras estamos en la obligación de la deteción de todos estos problemas, que muchas pueden pasar desapercibidos a los ojos de los médico menos experimentados. Espero que al volver al país, con la ayuda de mis colegas y demás, podamos mejorar la cobertura de estos pacientes. Tenemos la impresión de que las enfermedades congénitas, o incluso adquiridas, no se hacen presente en nuestra población. La tendencia mundial indica que esto no es así, porque, traslapando lo que sucede con la población mexicana, la cantidad de casos es muy alto y nuestras poblaciones son muy similares.
Espero dentro de poco poder dar a conocer los planes que tengo, sobre todo con los pacientes con Trisomía 21 y con Síndrome de DiGeorge, que no parece ser muy conocida allá, pero resultan ser las problaciones más vulnerables para ciertas enfermedades con condiciones muy graves.